El día 23 de enero comenzamos, en Salvatierra, esta nueva experiencia que llamamos CURSO DE FORMACÓN DE PROFESORES NUEVOS.
Los participantes en esta sesión fueran las siguientes personas:
Del Colegio Askartza-Claret
01.- Ziortza Alonso
02.- Mari Luz Peña
03.- Aitziber Berriozabal
04.- Irune Padró
05.- Itziar Contreras
06.- Estíbalitz Olarte
Del Colegio Larraona
07.- Jon Ozkoidi
08.- Miren de Basterrechea
09.- Xabier Izurdiaga
10.-Mª Carmen Gallastegui
11.- Blanca Escobar
12.- Josune Azcona
Facilitador
13.- Joseba Kamiruaga
El trabajo de este primer día fue el siguiente:
Primera sesión de Trabajo. 10:15-11:30
1.- Presentación de los participantes.
2.- Oración.
3.- Presentación del Curso de Agurain:
3.1.- Primera presentación.
“Formación para la Misión” desde el Ideario.
3.2.- Segunda presentación.
“Curso de Formación para Profesores Nuevos”.
Descanso. 11:30-12:00
Segunda Sesión de Trabajo. 12:00-13:30
1.- Imagen e imágenes de San Antonio María Claret.
2.- La figura de Claret.
3.- Cuadro histórico del silo XIX en Catalunya, España y el Mundo.
4.- Claret y el siglo XIX.
5.- “Pobre y a pie. San Antonio María Claret”. Presentación del libro y de las preguntas a trabajar personalmente.
6.- Las Misiones Claretianas.
7.- Familia Claretiana. “Las ramas de la familia claretiana”.
8.- Presentación de la Provincia Claretiana de Euskal Herria.
13:30-15:00 Comida y Descanso.
Tercera sesión de Trabajo. 15:00-15:45.
1.- Congregación Claretiana
a.- Opciones Misioneras de los Claretianos.
2.- Evaluación de la sesión.
El desarrollo de esta sesión de trabajo estuvo marcado por el comienzo del temporal de frío y de nieve. De cara a salir antes de lo previsto (habíamos previsto que la sesión de trabajo finalizara a las 17:30 y finalizamos de hecho a las 15:45) tuvimos que modificar tanto la segunda como la tercera sesión de trabajo, ampliando la segunda y reduciendo la tercera.
Ahora comienza para los participantes un tiempo de estudio personal a partir de las lecturas recomendadas por el facilitador y de las preguntas o cuestiones que van a guiar tanto su reflexión personal como la puesta en común.
De cara a enviar al facilitador la respuesta a las preguntas los participantes cuentan con la semana del 26 de febrero al 2 de marzo. El trabajo de la puesta en común, tanto en Larraona como en Askartza-Claret se realizará en la semana del 19 al 23 de marzo 2007.
El deseo de todos es que esta nueva experiencia que ponemos en marcha para nuestros centros educativos de Euskal Herria nos ayude a desarrollar los objetivos que nos hemos propuesto para esta modalidad.
Conocer y reflexionar sobre la especificidad de los colegios religiosos en la sociedad actual y la del Colegio Claretiano en particular.
Conocer la figura del P. Claret y la identidad, carisma y misión de los Misioneros Claretianos.
Descubrir la finalidad evangelizadora del Colegio Claretiano y su planteamiento en la educación de la fe.
Profundizar en la figura del educador/maestro subrayando características determinadas desde la identidad claretiana.
Dar a conocer las líneas educativas y el “estilo educativo” propio de un Colegio Claretiano.
Reflexionar sobre los documentos propios del Centro en los que se refleja su misión, identidad y filosofía: Ideario, Proyecto Educativo y Proyecto Pastoral.
De cara a conseguir una mayor información sobre todo lo que significa este curso puede acceder a la presentación del mismo en un documento en formato “Acrobat” en este link: